jueves, 27 de noviembre de 2014

El Niño afecta al crecimiento de los niños en Perú

De forma periódica, América del Sur sufre las inundaciones provocadas por El Niño, que arrasa especialmente las zonas costeras de Perú, acabando con cultivos, ganado y comunicaciones. El acceso a los alimentos se restringe y aparecen enfermedades. Investigadores de EE UU han comprobado que los efectos del desastre dejan su huella en el desarrollo de los nacidos durante el evento y en fechas posteriores, limitando su estatura y su masa corporal. 
El Niño es un fenómeno climático que ocurre de forma cíclica pero muy irregular, con un intervalo de entre dos y siete años, en el Océano Pacífico tropical, que sufre un brusco incremento en la temperatura de sus aguas y desencadena lluvias intensas en América del Sur.
Una investigación que acaba de publicar la revista científica Climate Change Responses ha estudiado los efectos de El Niño que tuvo lugar entre 1997 y 1998 sobre las personas nacidas en la costa norte de Perú en esas fechas y en años posteriores y sus conclusiones indican que su crecimiento y desarrollo se vio gravemente afectado.
El desastre viene acompañado de enfermedades como la malaria, el dengue, el cólera o la diarrea. Además, a menudo arrasa cultivos y ganado, de manera que los recursos de la población se ven muy afectados y pueden tardar en recuperarse varios años después del fenómeno.
En particular, El Niño que ocurrió entre 1997 y 1998 ha sido el episodio más grave que se ha registrado. Los daños en puentes y carreteras provocaron el aislamiento de muchas zonas rurales dificultando aún más el acceso a alimentos, agua potable o atención médica.
Por eso, un grupo de investigación de la Universidad Johns Hopkins de EE UU se propuso analizar los efectos que puede tener a largo plazo sobre la salud este tipo de fenómeno extremo. “La variabilidad meteorológica desempeña un papel importante en el crecimiento y la nutrición en entornos de recursos limitados”, afirma el investigador William Checkley.

0 comentarios :

Publicar un comentario