miércoles, 26 de noviembre de 2014

La marea meteorológica del mar mediterráneo aumenta más de un milímetro al año desde 1989

“La componente meteorológica del nivel del mar o marea meteorológica es la variación del nivel del mar como consecuencia de los cambios atmosféricos, en concreto, cambios en la presión atmosférica y en el viento en la superficie marina”, explicó Alba Cid, autora principal de un estudio, publicado en la revista Climate Dynamics, que analiza esta componente del nivel del mar durante 62 años.
Cid y su equipo del Instituto Hidráulico Ambiental de la Universidad de Cantabria han generado dos series temporales de marea meteorológica en las cuencas atlánticas y mediterráneas del sur de Europa, y en las islas Canarias. 
En total, han analizado las tendencias desde 1948 hasta 2009, reflejadas en una nueva base de datos de Marea Meteorológica Global. La herramienta de simulación que han utilizado es el modelo numérico ROMS, desarrollado por la Universidad de Rutgers (EE UU).
Los resultados son muy diferentes en función del periodo. “Las tendencias de 1948 a 2009 son muy pequeñas y de signo negativo en toda el área analizada, lo que significa que la marea meteorológica ha disminuido durante este intervalo temporal”, apunta Cid. 
Sin embargo, para las dos últimas décadas, de 1989 a 2009, las tendencias son positivas, es decir el nivel del mar ha aumentado, y de mayor magnitud. Las mareas presentan valores inferiores a los 0,5 mm por año en la cuenca atlántica y de más de 1 mm al año en varias zonas de las costas mediterráneas. 
La base de datos GOS también diferencia entre verano e invierno en cada serie temporal. Según el estudio, las tendencias observadas en invierno son negativas en todo el territorio analizado. La disminución del nivel del mar es más patente (de 1 mm anual) en el centro del Mediterráneo y el Adriático.
En verano, el nivel del mar aumenta, sobre todo en el Atlántico Norte, las costas españolas del Mediterráneo y las costas de Túnez. “Aunque también se observan durante esta estación tendencias negativas de 0,3 mm al año a lo largo de la costa africana del Atlántico”, recalcan los investigadores en el trabajo.

0 comentarios :

Publicar un comentario